Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Nubes de vocabulario (Nueva España)

Imagen
1- Los Franciscanos construían sus conventos basándose en las proporciones que estaban en la parte trasera de la medalla de San Benito, tenían diferentes habitaciones para diferentes actividades, sus espacios están muy bien diseñados. De igual manera tenían defensas por si los indígenas intentaban atacar el convento, esto es lo que le otorga un carácter militar. 2.- Los frailes tenían muchas técnicas y materiales para construir, como la losa franciscana, bóveda nervada, de estrella, etc. Estas técnicas son las responsables de que los conventos sigan en pie hoy en día. 3.-  Para enseñar a los indígenas la religión cristiana, los franciscanos pintaban elementos cómo ángeles trompeteros, vírgenes apocalípticas, etc. Tenían diferentes técnicas, como el labrado en piedra o la pintura, la cual se puede observar en los retablos.

Arcos

Imagen
Los arcos en la arquitectura son elementos que varían pero que siempre enmarcan un acceso, un punto de circulación o un elemento decorativo. Los diferentes tipos de arcos nos ayudan a diferenciar lugares según su relación con la lógica espacial, en este caso la Franciscana de la Nueva España, y así poder entender lo que significa cada lugar en un sentido religioso y sobretodo de introducción a los naturales de la Nueva España, ya que el crear elementos con un significado ayudaba en la comunicación y el entendimiento de qué lugar era sagrado, a cual podían accesar, a saber la diferencia de los lugares de culto y de los lugares más importantes tanto del templo como del convento. Los arcos no son simples elementos arquitectónicos, sino que su forma y uso, crean un acceso simbólico que ayudó a la comunicación, a la representación lógica de espacios y por supuesto a crear una estructura arquitectónica sólida del cual se desprenden tanto elementos ornamentales como otros arquitectónic...

Castas de la Nueva España

Imagen
Las castas de la Nueva España se formaron por la unión de clases sociales y raciales, formando una mezcla que se muestra a continuación. Las clases van desde la más "pura" que sería la española, y cómo esta va descendiendo según su mezcla.

Conferencia de Guillermo Hevia

Imagen
Después de haber asistido a la conferencia del arquitecto chileno Guillermo Hevia el 21 de Marzo en la Universidad Iberoamericana Puebla, de las cosas que pude notar y que me llevo como conocimiento y experiencia,.es que la arquitectura puede ser llevada en diferentes escalas en la planeación conceptual y que no necesariamente el diseñar se limita a un terreno. La arquitectura se debe de visualizar como algo cambiante y que tiene una esencia a la cual uno puede agregarle, restarle o simplemente moldearla, siempre teniendo en cuenta en donde y para quién se hace. Mi impresión sobre Guillermo Hevia fue que, si bien trata de usar una misma idea o concepto en estas escalas diferentes de las que mencioné, el uso excesivo de una composición crea una repetición tediosa ya que llega a usarlo en tres o cuatro proyectos totalmente diferentes (pabellón, edificio, etc.) De esta conferencia se hicieron preguntas al arquitecto, y de las que escuché, una de las que más me llamaron la atención ...